INDICE
Una vez los médicos traen al mundo a una nueva persona, se hace necesario realizar una serie de exámenes para saber si todos los valores están en orden, es decir si no existe ningún tipo de problema. Uno de estos valores o medidas, tiene que ver con la frecuencia cardíaca, la cual debe estar en un punto en concreto para considerarse que está bien, aprende los objetivos de la somatometria.
¿Cuál es la frecuencia cardíaca de un bebé recién nacido?
La frecuencia cardíaca no es otra cosa que el pulso, para tener mayor certeza debes tener en consideración lo siguiente:
- La frecuencia cardíaca en reposo del recién nacido, es decir desde el día uno hasta el mes es de 70 a 190 latidos por minuto.
- La frecuencia cardíaca en reposo de un bebé desde su primer mes hasta los once meses es de 80 a 160 latidos por minuto.
¿Cómo se calcula la frecuencia cardíaca de un recién nacido?
Es fundamental saber cómo se puede calcular el pulso o la frecuencia cardíaca de un bebé recién nacido, ya que si estás en casa lo puedes hacer y no necesariamente tendrás que acudir a un médico.
Para esto lo primero que debes hacer es tomar con suavidad y delicadeza la muñeca del bebé, debes hacerlo con dos dedos, pero no con el pulgar. El pulgar deberás colocarlo solo cuando sientas el latido.
Una vez notes el latido, deberás contarlos por 15 segundos, luego podrás multiplicar esta cantidad por cuatro y así sabrás la frecuencia cardíaca de tu bebé por minuto.
¿Cuál es la oxigenación normal de un bebé?
En relación a la oxigenación normal de un bebé, especialmente de un recién nacido se tiene que la saturación de oxigenación va desde 95 a 100%. Es vital que el bebé se mantenga en tales valores, así sabrás que se encuentra perfecto en cuanto a su salud se refiere.
¿Cuáles son los signos vitales de un recién nacido?
Los signos vitales de un recién nacido se encuentran comprendidos por los siguientes:
- Frecuencia respiratoria: la cual se mantiene dentro del rango normal entre las 40 y las 60 respiraciones por minuto.
- Temperatura: debe mantener una temperatura estable en 97 a 98.
- Latidos o pulso: también se trata de la frecuencia cardíaca, la cual va desde 120 a 160 latidos por minuto.
¿Cómo saber si le falta oxígeno a mi bebé?
Si quieres saber si a tu bebé le falta o no oxígeno, toma en cuenta lo siguiente:
- Las fosas nasales del bebé se expanden al momento de que respira.
- La piel en las costillas y en el cuello se hunden cada vez que el bebé respira.
- Escucha algún tipo de sonido agudo al momento de exhalar.
Es necesario saber la frecuencia cardíaca de tu bebé ya que esta información es fundamental para poder indagar si tiene alguna enfermedad o afección de salud. Además de ello, es recomendable tomar la saturación de oxígeno, ya que los bebés recién nacidos se encuentran expuestos a todo tipo de virus que están en el ambiente.