INDICE
La depilación láser es un método muy eficaz y comprobado de depilación. Aunque cada vez más difundida, esta técnica de depilación requiere el apoyo de un médico.
¿Cómo funciona la depilación láser?
La depilación láser funciona según el principio de la «fototermólisis selectiva». En la práctica, un láser quema las áreas de la piel donde el vello se arraiga, sin quemar el resto de la piel. La luz emitida por el láser es absorbida por los pigmentos que generan el sistema capilar.
Contraindicaciones y efectos secundarios
La depilación láser se centra en la melanina (pigmentos que tiñen el pelo o la piel). Por lo tanto, no se recomienda que las personas con pelo rubio, gris, blanco o rojo utilicen este tipo de depilación. Por otro lado, cuanto mayor sea el contenido de melanina de la piel, más difícil será para el láser diferenciar la piel del vello.
Por esta razón, las personas con piel muy mate no pueden beneficiarse de este tratamiento con láser convencional. El bronceado también se desaconseja en gran medida. Sin embargo, se han desarrollado láseres para tratar específicamente la piel más oscura.
El efecto secundario de la depilación láser es el ardor
Las quemaduras ocurren con frecuencia en los casos anteriores. También pueden ocurrir otros efectos, como la aparición de manchas claras u oscuras en la piel, pero éstas permanecen temporales. También hay algunos casos muy raros de infecciones o quemaduras profundas.
¿Quién realiza la depilación láser?
Las sesiones deben realizarse bajo la supervisión de un médico especialista en láser. Éste da las diferentes instrucciones de cómo ajustar los láseres para que se correspondan con las características de la piel del paciente. Por otro lado, el láser es manipulado por un operador bajo la dirección del médico, a diferencia de la luz pulsada (ver el procedimiento), que puede ser realizada por una esteticista. En promedio, se necesitan entre 5 y 12 sesiones en cada parte del cuerpo para depilarse y eliminar permanentemente el vello.
Fuente: https://curionautas.com/